sostenibilidad de los productos acrílicos a medida

Nuestro compromiso con la sostenibilidad

En nuestra fábrica, la sostenibilidad no es sólo una palabra de moda: es parte integrante de nuestra estrategia empresarial y nuestra responsabilidad corporativa. Reconocemos los retos medioambientales asociados a la fabricación de acrílico, como la dependencia de materiales fósiles y los procesos de alto consumo energético. Como respuesta, hemos adoptado de forma proactiva prácticas ecológicas en todos los niveles de nuestras operaciones. Nuestros equipos de liderazgo e ingeniería están dedicados a la mejora continua del rendimiento sostenible, garantizando que satisfacemos las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras. En consonancia con las mejores prácticas del sector, damos prioridad a la eficiencia de los recursos, la reducción de residuos y la protección del medio ambiente en todo nuestro ciclo de producción. Este compromiso permanente se hace eco de los valores de las empresas líderes de nuestro sector: Plaskolite, por ejemplo, afirma que está “comprometida con la mejora continua de los resultados medioambientales sostenibles” como guardiana de las generaciones futuras. Al igual que nuestros homólogos, estamos decididos a ofrecer soluciones de “ingeniería verde” para el mundo y las comunidades en las que operamos.

Materiales ecológicos

Cuidamos mucho la selección y formulación de los materiales de nuestros productos acrílicos personalizados. Siempre que es posible, nos abastecemos de láminas acrílicas que contienen polimetacrilato de metilo (PMMA) reciclado, reduciendo así la necesidad de materias primas petroquímicas vírgenes. Algunas de nuestras ofertas de acrílico especial utilizan acrílico reciclado post-industrial, reutilizando los restos de acrílico de la fabricación en nuevas planchas. De este modo, no sólo se evitan los vertederos, sino que se cierra el ciclo de producción al reutilizar un material que de otro modo se desecharía. También estamos estudiando el uso de acrílico reciclado postconsumo a medida que esté disponible, lo que permitiría transformar productos acrílicos recuperados (como expositores o rótulos al final de su vida útil) en nueva materia prima. Estas iniciativas están en consonancia con las nuevas innovaciones del sector; por ejemplo, algunos fabricantes producen ahora acrílico íntegramente a partir de monómero MMA reciclado, reciclando “más de 20 toneladas de acrílico de desecho cada mes” para convertirlo en material nuevo sin comprometer la calidad.

Además del contenido reciclado, nos mantenemos a la vanguardia de los avances en ciencia de materiales para identificar alternativas acrílicas de base biológica. La investigación en este campo ha demostrado que la producción de MMA (el componente básico del acrílico) a partir de fuentes renovables, como materias primas vegetales, es prometedora. Seguimos de cerca estas innovaciones y queremos integrar el PMMA biológico en nuestra cadena de suministro cuando cumpla nuestras estrictas normas de calidad. Al sustituir parcialmente los componentes derivados de combustibles fósiles por otros renovables, podemos reducir significativamente la huella de carbono de nuestras materias primas. Además, nuestros productos acrílicos se eligen por su durabilidad y ligereza, que pueden mejorar indirectamente la sostenibilidad en las aplicaciones (por ejemplo, los componentes acrílicos ligeros en el transporte mejoran la eficiencia del combustible y reducen las emisiones).

Igualmente importante es garantizar que nuestros materiales sean seguros tanto para las personas como para el medio ambiente. Nuestras fórmulas acrílicas y aditivos están libres de sustancias nocivas como BPA, ftalatos, metales pesados y halógenos. De hecho, cumplimos estrictas directrices de gestión de productos: nuestros colorantes y tintes no contienen metales pesados, y evitamos cualquier plastificante o aditivo a base de cloro en la producción. Este compromiso refleja el de los líderes del sector; por ejemplo, uno de los principales productores de acrílico lleva utilizando en sus productos únicamente colorantes sin metales pesados desde la década de 1980. Al utilizar materiales que cumplen las normas RoHS y REACH, nos aseguramos de que nuestros acrílicos no liberen vapores peligrosos (sin formaldehído ni otros gases tóxicos) y sean seguros para su uso en entornos sensibles (muchas de nuestras láminas acrílicas transparentes son incluso aptas para el contacto con alimentos, ya que cumplen las normas de la FDA). Además, nuestros productos están diseñados para emitir pocas emisiones; todos los adhesivos, revestimientos o pinturas que utilizamos se seleccionan cuidadosamente para que tengan el mínimo de compuestos orgánicos volátiles (COV). Aspiramos a certificaciones como UL GREENGUARD, que verifica que los productos tienen “compuestos orgánicos volátiles mínimos o nulos”, lo que contribuye a una calidad del aire interior más saludable. Al utilizar materiales ecológicos desde el principio, creamos productos que no sólo son duraderos y de alto rendimiento, sino también más sanos para los usuarios finales y el planeta.

Prácticas de reciclaje

Nuestra fábrica ha implantado sólidas prácticas de reciclaje para minimizar los residuos en cada fase de la producción. En nuestro proceso de fabricación, los recortes y restos de acrílico procedentes del corte, el fresado CNC y el recorte nunca se tratan como basura, sino que entran en nuestro circuito de reciclaje. Recogemos 100% de nuestros recortes de lámina acrílica y los volvemos a triturar y fundir internamente o los enviamos a instalaciones especializadas para que los “polimericen a la inversa” y los conviertan de nuevo en monómero MMA. Este enfoque circular significa que los residuos acrílicos se reintroducen como materia prima para nuevos productos, reduciendo drásticamente lo que va a parar a los vertederos. Según datos de la industria, la energía necesaria para reciclar el acrílico de esta forma es significativamente inferior a la que se necesita para producirlo a partir de materias primas vírgenes, lo que se traduce en una reducción general de las emisiones de carbono. Se ha demostrado que algunos métodos avanzados de reciclado (como la despolimerización química del PMMA) reducen la huella de carbono hasta 70% en comparación con la producción convencional. Aprovechamos estas innovaciones para garantizar que nuestros residuos de fabricación no sean un punto final, sino el principio de otro ciclo de producción. Por ejemplo, colaboramos con programas de reciclaje de acrílico similares a la iniciativa “Recrylic”, que proporciona un ciclo de vida cerrado al fabricar nuevo acrílico a partir de 100% de chatarra reciclada y recoger después los productos usados para reciclarlos de nuevo. Al adoptar una mentalidad de economía circular, reducimos drásticamente los residuos y conservamos recursos valiosos.

Nuestro compromiso con el reciclaje va más allá de las paredes de nuestra fábrica. Diseñamos nuestros productos acrílicos a medida pensando en el final de su vida útil, siguiendo los principios del Diseño para el Reciclaje. Esto significa que favorecemos las construcciones monomateriales (evitando mezclas innecesarias de acrílico con metales u otros plásticos) y utilizamos fijaciones mecánicas siempre que es posible en lugar de pegamentos permanentes, para que los componentes puedan separarse y reciclarse fácilmente. También animamos a nuestros clientes a devolver grandes instalaciones acrílicas o a informarse sobre las opciones de reciclaje cuando los productos llegan al final de su vida útil. Estaremos encantados de facilitar la devolución o de dirigir a los clientes a las instalaciones de reciclaje adecuadas. En particular, el acrílico es un termoplástico que puede reciclarse si se manipula adecuadamente, aunque la infraestructura local de reciclaje sea a veces limitada. Proporcionamos orientación sobre cómo y dónde reciclar productos acrílicos, haciendo hincapié en que el acrílico no debe desecharse sin más. En los casos en los que no se puede reciclar, el acrílico se puede utilizar de forma segura para la recuperación de energía (la incineración “de residuos a energía” en condiciones controladas sólo produce agua y dióxido de carbono, sin humos tóxicos). Sin embargo, nuestra prioridad es siempre mantener el material en uso mediante el reciclado o la reutilización. También exploramos las posibilidades de reciclaje; por ejemplo, los restos de acrílico más pequeños a veces se reutilizan en productos secundarios, como piezas decorativas o virutas de acrílico para materiales de terrazo.

Más allá de los materiales de los productos, abordamos la sostenibilidad en nuestros envases y operaciones cotidianas. Todas nuestras cajas de envío y embalajes protectores se eligen teniendo en cuenta la reciclabilidad y el contenido reciclado. Utilizamos embalajes de cartón ondulado totalmente reciclable, y nuestros protectores de esquinas/paneles angulares están fabricados con cartón reciclado 100% para proteger los productos durante el transporte. Nuestros forros para palés contienen al menos 50% de fibra reciclada, e incluso los flejes de plástico que utilizamos tienen contenido reciclado. Siempre que es posible, reutilizamos los palés en un sistema de logística inversa: los palés que entran en nuestras instalaciones con materias primas se guardan y se vuelven a utilizar para los envíos salientes, o se devuelven a los proveedores, minimizando los residuos de un solo uso. Cuando los palés o los embalajes ya no pueden reutilizarse, trabajamos con recicladores locales para garantizar que la madera se convierta en mantillo o cartón compuesto y que el cartón se recicle adecuadamente. Internamente, hemos instituido contenedores de reciclaje y clasificación de residuos para todos los empleados, y reciclamos materiales de oficina y consumibles de fabricación (como aceites lubricantes o refrigerantes CNC) de acuerdo con la normativa medioambiental. Mediante el fomento de una cultura de reciclaje y la creación de la infraestructura necesaria, nuestro objetivo es que los residuos de nuestros procesos de producción no vayan a parar a los vertederos. Este exhaustivo programa de reciclaje no sólo reduce nuestro impacto medioambiental, sino que también es un ejemplo de responsabilidad en el sector de la fabricación de acrílicos.

Iniciativas de compensación de emisiones de carbono

Reducir nuestra huella de carbono es una parte esencial de nuestra estrategia de sostenibilidad. Empezamos con esfuerzos enérgicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en su origen. En nuestra planta de fabricación, hemos invertido en maquinaria moderna y eficiente energéticamente y en la optimización de procesos que reducen el consumo de electricidad. Por ejemplo, nuestras cortadoras CNC y grabadoras láser de alta precisión están equipadas con controles inteligentes para minimizar el funcionamiento en vacío, y nuestros sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado están optimizados para recircular y retener el calor, reduciendo el consumo de energía. También estamos cambiando nuestras instalaciones para que funcionen con energías renovables. Hemos instalado paneles solares en el tejado de nuestra fábrica que generan una parte de nuestras necesidades de electricidad, y compramos créditos adicionales de energía renovable para cubrir una parte cada vez mayor de nuestro consumo de energía. (Una de nuestras empresas homólogas instaló recientemente 3.300 paneles solares para suministrar ~14% de la energía anual de una planta; este es el tipo de iniciativa que nosotros también estamos llevando a cabo). Al reducir nuestras emisiones de Alcance 1 y 2 mediante la eficiencia energética y la energía verde, sentamos las bases para una auténtica reducción de la huella de carbono en consonancia con los objetivos climáticos mundiales.

También abordamos las emisiones en nuestra cadena de suministro y entrega de productos. Nuestro abastecimiento de materias primas se optimiza para reducir las distancias de transporte: cuando es posible, nos asociamos con proveedores locales o regionales de láminas acrílicas y otros componentes, lo que reduce las emisiones del transporte de larga distancia. Del mismo modo, para entregar los productos acabados a los clientes, consolidamos los envíos y utilizamos socios logísticos comprometidos con la eficiencia del combustible de las flotas. Siempre que es posible, elegimos el transporte marítimo o ferroviario en lugar del aéreo para reducir drásticamente las emisiones de CO₂ por unidad relacionadas con el transporte. Además, diseñamos envases compactos y ligeros (aprovechando la ligereza del acrílico), lo que se traduce en más productos por envío y menos emisiones por producto transportado. Estas medidas siguen el consejo común de sostenibilidad de abastecerse localmente para minimizar el impacto del transporte, y buscamos continuamente formas innovadoras de ecologizar nuestra logística (como explorar vehículos eléctricos para entregas locales o software de enrutamiento optimizado).

A pesar de nuestros mejores esfuerzos de reducción, algunas emisiones de carbono siguen siendo inevitables en nuestras operaciones. Para asumir la responsabilidad de estas emisiones, Custom Acrylic Product invierte en proyectos de compensación de carbono de alta calidad para neutralizar nuestro impacto neto. Cada año calculamos nuestra huella de carbono total (incluidas las operaciones directas y los aspectos de nuestra cadena de suministro) y compramos créditos de carbono verificados equivalentes a nuestras emisiones. Damos prioridad a las compensaciones de proyectos con adicionalidad y beneficios colaterales demostrados, como programas de reforestación, instalaciones de energías renovables o proyectos de sostenibilidad basados en la comunidad y certificados según normas como la Gold Standard o la VCS (Verified Carbon Standard). Al financiar estos proyectos, ayudamos a capturar o prevenir una cantidad de gases de efecto invernadero igual a la que emitimos, equilibrando así nuestra producción de carbono. Esta práctica se ajusta a las recomendaciones de sostenibilidad de apoyar a las empresas que “compensan su huella de carbono” en aras de la responsabilidad medioambiental. Nuestro objetivo es conseguir operaciones neutras en carbono y, a largo plazo, avanzar hacia el carbono neto cero. Estamos desarrollando una hoja de ruta coherente con los objetivos climáticos del Acuerdo de París y tenemos la intención de establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia. (Por ejemplo, la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia exige una reducción anual de emisiones de ~5% para llegar a cero emisiones netas en 2050, un punto de referencia que nos tomamos muy en serio en nuestra planificación). Mediante una combinación de reducciones directas de emisiones y compensaciones acreditadas para el resto, estamos en vías de neutralizar formalmente nuestra huella de carbono para 20XX. Informaremos con transparencia de nuestros progresos en este viaje en las actualizaciones de sostenibilidad y buscaremos la validación de terceros para garantizar la credibilidad. En última instancia, nuestras iniciativas de compensación de carbono reflejan nuestra convicción de que el crecimiento de una empresa y la protección del clima deben ir de la mano.

Certificaciones y conformidad

Para reforzar nuestros compromisos y garantizar la transparencia, Custom Acrylic Product persigue certificaciones de sostenibilidad reconocidas internacionalmente y cumple rigurosas normas medioambientales.

Estamos en proceso de obtener la certificación ISO 14001 para nuestras operaciones de fabricación. ISO 14001 es la norma mundialmente reconocida para sistemas eficaces de gestión medioambiental. La obtención de esta certificación significa que disponemos de un marco estructurado para identificar, controlar y reducir continuamente nuestro impacto ambiental, desde el uso de la energía hasta la gestión de residuos. Muchos fabricantes líderes de plásticos y acrílicos han obtenido la ISO 14001 como marca de su responsabilidad medioambiental; por ejemplo, las principales plantas de producción de acrílico de todo el mundo cuentan con la certificación ISO 14001 para cumplir estrictas normas medioambientales. Al implantar la norma ISO 14001, nos comprometemos a mejorar de forma proactiva el rendimiento medioambiental, a cumplir la legislación y a establecer y revisar un ciclo de objetivos medioambientales. Este sistema formal complementa nuestra certificación de gestión de calidad ISO 9001 (que garantiza que nuestros procesos cumplen normas de alta calidad) e integra la sostenibilidad en la toma de decisiones cotidiana. Los clientes y socios pueden confiar en que nuestras prácticas medioambientales se someten a auditorías y se evalúan a escala internacional.

Estamos adaptando el desarrollo de nuestros productos a los principios Cradle to Cradle y estudiando la posibilidad de certificar determinadas líneas de productos en el futuro. Cradle to Cradle es un marco holístico que evalúa los productos en categorías como la salud de los materiales, la reciclabilidad, el uso de energías renovables, la gestión del agua y la justicia social. Obtener la certificación Cradle to Cradle demuestra que un producto está diseñado y fabricado para ser “seguro, circular y responsable”. Aunque los productos acrílicos se han enfrentado tradicionalmente a problemas de reciclabilidad, estamos trabajando para garantizar que nuestros materiales puedan recuperarse y reutilizarse en un bucle circular (como se describe en nuestras Prácticas de reciclado) y que cualquier aditivo cumpla estrictos criterios de salud. Al adherirnos a los principios Cradle to Cradle, pretendemos eliminar el concepto de “residuo” en nuestros diseños y utilizar insumos que sean biodegradables o infinitamente reciclables. Incluso antes de la certificación oficial, utilizamos la filosofía Cradle to Cradle como guía: seleccionamos materiales seguros, permitimos la recuperación de productos y alimentamos nuestros procesos con energías renovables. Nuestra visión a largo plazo es introducir una línea de productos acrílicos (o un proceso de fabricación) que pueda lograr al menos una certificación Cradle to Cradle de nivel Bronce o Plata, demostrando la excelencia medioambiental y social en la industria acrílica.

Muchos de nuestros productos acrílicos personalizados están pensados para su uso en interiores (por ejemplo, expositores de tiendas, muebles, señalización en oficinas o entornos sanitarios). Para garantizar que contribuyen a crear ambientes interiores saludables, diseñamos y fabricamos estos productos para que cumplan los criterios de la certificación UL GREENGUARD de bajas emisiones químicas. El programa UL GREENGUARD implica rigurosas pruebas de productos realizadas por terceros en cámaras ambientales para medir las emisiones de COV. La certificación GREENGUARD Gold, en concreto, certifica que un producto ha cumplido normas aún más estrictas, adecuadas para espacios sensibles como escuelas y hospitales, en las que se analizan más de 15.000 sustancias químicas. Utilizamos adhesivos y tintas sin COV o con muy bajo contenido en COV para imprimir sobre nuestro acrílico, y el propio acrílico es inerte y no emite gases una vez formado. Al cumplir las normas GREENGUARD, garantizamos que nuestros productos “tienen un contenido mínimo o nulo de compuestos orgánicos volátiles” que podrían dañar la calidad del aire interior. Se trata de una garantía importante para nuestros clientes, que dan prioridad a la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Aunque un producto aún no esté oficialmente certificado, nos esforzamos por cumplir esas normas de emisión como cuestión de principios y buscaremos la certificación de líneas de productos clave a medida que ampliemos nuestro programa de pruebas.

A medida que aumentamos el uso de acrílico reciclado en nuestros materiales, también buscamos certificaciones que verifiquen el contenido reciclado y los procesos de reciclaje responsables. Una de estas certificaciones es la Norma Mundial del Reciclado (NGR), que proporciona una verificación por terceros del contenido de material reciclado en un producto y lo rastrea a lo largo de la cadena de suministro. Otra es la Certificación de contenido reciclado (por ejemplo, el que ofrece SCS Global Services), que audita y certifica el porcentaje de contenido reciclado preconsumo y postconsumo. Una innovación reciente en nuestro sector ha sido la obtención por parte del primer material acrílico reciclado tanto de la certificación GRS como de contenido reciclado, que afirma que el producto está fabricado íntegramente a partir de chatarra y cumple rigurosos requisitos de cadena de custodia. Inspirados por ese punto de referencia, tenemos la intención de certificar nuestro propio uso de acrílico reciclado. Esto nos permitirá etiquetar de forma transparente determinados productos con su contenido reciclado exacto (por ejemplo, “Contiene acrílico reciclado post-industrial 50%, certificado por GRS”), dando a nuestros clientes confianza en la autenticidad de nuestras afirmaciones. Estas certificaciones también garantizan que nuestras prácticas de reciclado cumplen normas medioambientales y sociales estrictas (por ejemplo, la manipulación de la chatarra, la trazabilidad y la ausencia de aditivos nocivos en el material reciclado).

Además de las certificaciones voluntarias, cumplimos estrictamente todas las normativas medioambientales pertinentes en nuestras operaciones, ya sean locales, nacionales o internacionales. Nuestras instalaciones en China se adhieren a las estrictas directrices establecidas por las autoridades para la gestión de residuos, emisiones y manipulación de productos químicos, y mantenemos todos los permisos necesarios para el cumplimiento de la normativa medioambiental. Seguimos la normativa de la UE REACH regulación y RoHS para nuestros materiales, lo que significa que nuestros productos no contienen sustancias peligrosas restringidas como plomo, mercurio, cadmio o determinados retardantes de llama. Este cumplimiento está documentado y puede facilitarse a los clientes que lo soliciten. Además, apoyamos las normas de construcción ecológica: nuestros productos acrílicos pueden contribuir a certificaciones de construcción como LEED o BREEAM cuando se utilizan en la construcción o el acondicionamiento de interiores, debido a sus bajas emisiones y al contenido reciclado disponible. También nos fijamos en programas específicos del sector; por ejemplo, como fabricantes de plásticos, nos alineamos con los principios de la Responsible Care (que siguen muchas empresas químicas y de plásticos para impulsar la mejora continua de la salud, la seguridad y el medio ambiente). Por último, formamos continuamente a nuestro personal en materia de sostenibilidad y gestión de riesgos medioambientales, y auditamos nuestra cadena de suministro para comprobar el cumplimiento de nuestras normas medioambientales y éticas. Al mantener estas certificaciones y medidas de cumplimiento, Custom Acrylic Product no sólo cumple las normas más estrictas de sostenibilidad, sino que también demuestra responsabilidad ante nuestros clientes y partes interesadas.

Puntos de referencia del sector en sostenibilidad

Creemos que hay que aprender de las mejores prácticas de nuestro sector e igualarlas. He aquí algunos ejemplos de mensajes e iniciativas de sostenibilidad de empresas similares que sirven de referencia para nuestros propios esfuerzos

Plaskolite destaca su papel en la fabricación de “productos sostenibles de forma responsable para las generaciones futuras”. La empresa destaca que sus materiales termoplásticos (incluido el acrílico) son versátiles, duraderos y totalmente reciclables, y que incluso los desechos de producción se vuelven a triturar y extrudir para fabricar nuevos productos. Plaskolite también señala que los envases de sus productos son reciclables y que formula productos para cumplir los requisitos de gestión global. Este mensaje subraya su compromiso con la circularidad y el pensamiento a largo plazo, que coincide estrechamente con nuestra filosofía. Nos inspiramos en el planteamiento de Plaskolite asegurándonos de que nuestros recortes de acrílico vuelven al ciclo de producción y utilizando materiales duraderos que duran más que los plásticos de un solo uso.

SIMONA, una empresa mundial de plásticos, se compromete públicamente a cumplir rigurosos objetivos de sostenibilidad. En 2024, SIMONA anunció su participación en la iniciativa Science Based Targets, comprometiéndose a reducir sus emisiones de carbono de Alcance 1 y 2 en ~5,25% al año hasta 2030 y alcanzar el nivel cero en 2050. También invirtieron en energía renovable in situ (instalando paneles solares que cubren 14% de las necesidades energéticas de las instalaciones) y construyeron un centro de reciclaje interno para reprocesar la chatarra de plástico, lo que ilustra la adopción de medidas concretas en materia de energía y residuos. Además, SIMONA obtuvo la certificación ISO 14001 en todas sus operaciones para sistematizar la gestión medioambiental. El mensaje de su Director General refuerza que “la sostenibilidad está en el centro de todo lo que hacemos”, respaldado por inversiones y certificaciones reales. Este nivel de compromiso es un punto de referencia que nos esforzamos por alcanzar. Del mismo modo, Custom Acrylic Product ha puesto sus miras en la neutralidad de carbono y la ISO 14001, y estamos mejorando nuestros procesos (y explorando la integración de energías renovables) para igualar el liderazgo demostrado por empresas como SIMONA.

Recrylic es un ejemplo innovador en nuestro nicho específico de fabricación de acrílico. Introdujo la primera lámina acrílica reciclada 100% disponible en Norteamérica, demostrando que el acrílico puede fabricarse de forma sostenible a gran escala. El mensaje de Recrylic se centra en ofrecer a los clientes un “ciclo de vida cerrado”, suministrando acrílico reciclado y ofreciéndose a recoger y reciclar los productos acrílicos usados. El material tiene un rendimiento idéntico al acrílico virgen, pero con una huella medioambiental drásticamente menor: un estudio de caso demostró que el uso de paneles Recrylic ahorró el equivalente a 448 barriles de petróleo y evitó 212 toneladas de CO₂, sólo en un proyecto. Además, Recrylic obtuvo validaciones de terceros, como la Global Recycled Standard y una certificación de contenido reciclado, para demostrar sus afirmaciones medioambientales. Este tipo de impacto transparente y cuantificable pone el listón muy alto en la comunicación sobre sostenibilidad. Utilizamos el éxito de Recrylic como referencia para validar nuestros propios esfuerzos de reciclado. Nos inspira para buscar opciones de material reciclado certificado y ofrecer pruebas basadas en datos de las emisiones y el ahorro de recursos que nuestros productos pueden lograr para los clientes.

Al compararnos con estos líderes del sector, Custom Acrylic Product se asegura de que nuestras iniciativas de sostenibilidad se mantengan a la vanguardia de lo que es posible en la fabricación de acrílico. Hacemos un seguimiento activo de nuestros competidores y socios en el mercado en busca de nuevas ideas -ya sean técnicas avanzadas de reciclaje, tecnologías de ahorro de energía o programas comunitarios de gran impacto- para poder aprender y mejorar. Nuestro objetivo no es sólo cumplir las normas del sector, sino contribuir a elevarlas. Al hacerlo, reforzamos nuestro compromiso de ser una empresa de productos acrílicos responsable y con visión de futuro en los que nuestros clientes pueden confiar tanto por su calidad como por su sostenibilidad.

Cada uno de los ejemplos anteriores demuestra que, con innovación y dedicación, la industria del acrílico y los plásticos puede avanzar hacia un futuro más ecológico. En Custom Acrylic Product, estamos orgullosos de estar entre estas empresas que impulsan ese cambio positivo, y seguimos siendo transparentes sobre nuestro viaje para que nuestros clientes puedan formar parte de él. Nuestra página de Sostenibilidad se actualizará periódicamente a medida que vayamos consiguiendo nuevos hitos, certificaciones y mejoras, garantizando que seguimos siendo responsables y estando a la vanguardia de la fabricación sostenible.